Thursday, February 21, 2013

Desarrollo Tercera Infancia


DESARROLLO FÍSICO

En la etapa de este desarrollo físico le denominaremos como la Tercera infancia que comprende las edades de los 6-11 años.
 
El desarrollo físico se refiere a los cambios corporales que un ser humano experimenta, como el peso y altura, por ende están implicados el desarrollo cerebral, óseo y muscular. Podemos empezar en que el crecimiento del niño se desacelera, y empiezan a crecer aproximadamente entre los 5 – 7.5 centímetros por año.  Empiezan a brotar la mayoría de los dientes adultos, los dientes de leche empiezan a caer,  4 dientes por año es el promedio del cambio de dientes de leche a los dientes adultos.  Aumenta la materia blanca en los axones de las dendritas, siendo estas las encargadas de transmitir información.  Crecimiento en las conexiones que manejan funciones sensoriales, de lenguaje y comprensión espacial.  Las necesidades del sueño disminuyen a 11 horas por día con niños de 5 años, 10 horas a los 9 años. 

Las niñas empiezan a pasar menor tiempo en actividades en los deportes.  Empieza el interés por ¿cómo me veo? especialmente en las niña. 
Los pediatras recomiendan que en la tercera infancia los niños deben y necesitan ingerir 2,400 calorías diarias, además de tener una dieta variada que incluya:

· Granos · frutas · verduras · carbohidratos complejos


 


DESARROLLO COGNOSCITIVO


El niño se convierte en un ser pensador, diferente al preescolar.  Empiezan a desarrollar el recurso para planificar y utilizar sus aptitudes para la resolución de conflictos, aumentan su nivel de conocimientos sobre algún tema.  Son capaces de concentrarse en una actividad específica por períodos más largos, buscan explicaciones lógicas del mundo que los rodea.



Sienten orgullo por sus logros y comienzan a sentirse trabajadores.  Es en estos momentos es cuando debemos reforzar y animar a los niños para que logren alcanzar las metas propuestas, que generen la confianza en sí mismo y sus capacidades.



A partir de los 6 años a los 11 aproximadamente se empiezan a desarrollar las operaciones completas, es decir el pensamiento lógico a cerca de hechos concretos, comprensión de analogías y realización de operaciones aritméticas.  Asimismo, requieren de actividades que necesiten coordinación equilibrio y control fino de sus movimientos.  Se empieza hacer aun más notorio el manejo del lenguaje y la comprensión de ideas.


En esta etapa es posible que como padres y maestros se logre optimizar las capacidades que los niños van desarrollando a medida que pasa el tiempo como a continuación se detallan:

  1. Atención Selectiva: Filtrar distracciones y concentrarse en información relevante.
  2. Estrategias de memoria:  Ayudan a fijar información que se pueda almacenar, y a recuperarla cuando es necesario.
  3. Velocidad y capacidad de procesamiento: Esta mejora desde que se inician los años preescolares hasta la vida adulta, logran pensar más rápido y pueden pensar más cossas a la vez.
  4. Desarrollo del conocimiento:  Cuando más sabemos, más podemos aprender.  Se dan enormes diferencias en la capacidad de memoria, no importando la madurez, el razonamiento y otras habilidades.  




DESARROLLO SOCIAL

Al iniciar el colegio no sólo aumenta sus conocimientos, sino que los ayuda a desarrollar importantes habilidades sociales y a aprender cómo relacionarse con personas distinas a su familia.  Empiezan a formar parte de grupos de amigos de su edad, donde puedan compartir y sentir confianza unos con otros.  Son capaces de trabajar en equipo, distribuyéndose las tareas.  El niño escola se expone a nuevos contextos sociales y en cada uno de ellos evalúa su desempeño.  Si el balance final es negativo, la autoestima se podría ver resentida.

A medida que el lenguajes ya lo manejan de manera precisa, permite que los niños expresen de mejor manera lo que están sintiendo, y aumentan su sentido de conciencia hacia los demás.  La manera en cómo sea el trato en casa, especialmente con los padres, hermanos, etc. influirá de manera significativa en la definición que los niños hacen de sí mismos, o bien repercutir en su regulación emocional y en la manera de abordar los problemas.

Su autonomía cada vez se hace más notoria con ideas propias y es más responsable ante sus actitudes.  Empiezan a tomar sus propias deciciones como, con qué ropa vestirse, pues detalles como estos hace que vayan desarrollando su independencia.
El desarrollo moral va tomando parte de sus vida pues el niño razona sobre los asuntos morales con mayor independencia, avanzando hacia explicaciones más basadas en su sentido personal de la justicia.  Empiezan a darle respeto a las normas de convivencia.





Línea de vida (6- 11 años)

Friday, February 1, 2013

¿QUIÉN SOY?



       Soy una mujer de 21 años con visiones, metas, sueños y con mucho que aportar en los lugares que me desempeño. Nací en la ciudad de Guatemala de una bella familia de cinco integrantes, mis papás (Carlos y Ruth) que llevan 27 años de casados, mi hermana Elisa de 27 años, mi hermano Carlos de 25 años y yo. Somos una familia muy unida y que siempre nos apoyamos ante las adversidades y los momentos más felices como familia y como integrantes.   A pesar que la familia no la escogemos nosotros, Dios definitivamente me dio lo más valioso que puedo tener que es mi familia.


      Estoy casada con Ruben Antonio de 21 años también, en abril cumpliremos dos años de matrimonio. Como cualquier pareja siempre existen los buenos y malos momentos, lo importante y lo esencial en nuestra relación pienso que ha sido que hemos aprendido como comunicarnos, entender el punto de vista de los dos y llegar a un consenso en el cual todos como familia salgamos beneficiados.  No soy perfecta, tampoco lo es mi esposo pero si tengo la certeza que siendo Ruben la cabeza de la familia, yo me he convertido en su ayudante idónea para formar el hogar que ambos deseamos y merecemos.   Dios me dio la mayor bendición y oportunidad que una mujer puede tener,  ser madre joven de Andrés Nicolás, un ángel que con apenas 1 año 4 meses ha venido a transformar nuestras vidas de manera increíble. 

        Estoy retomando la Universidad, actualmente estudio en el programa de Psicología Industrial y Comportamiento Organizacional, siempre he creído que el hecho de haber tenido un hijo a temprana edad, no significa que sea un obstáculo para darle un stop a las metas que me he trazado a lo largo de mi vida.  Ahora más que nunca pongo mi mayor esfuerzo, dedicación y empeño al hacer todo lo que realizo; es decir, en mi hogar, en el trabajo, en el estudio, etc.  porque sé que ahora hay una persona que depende al 100% de mi y de lo que yo estoy cosechando para nuestras vidas.  Trabajo en la Universidad San Pablo de Guatemala, como Asistente del Rector, tengo un año de haber ingresado a la Universidad y soy positiva en cuanto a lo que viene para nuestra Universidad.  Tengo un equipo de trabajo increíble, hemos sabido apoyarnos e ir escalando juntos y ese ha sido el éxito entre nosotros.  Siendo en su mayoría jóvenes lo que trabajamos hemos sabido madurar de las malas y buenas experiencias.  A parte de ser compañeros de trabajo también somos amigos y eso hace que la relación de trabajo sea aún más cómoda.
   
      Me encanta jugar balonmano, desde los 12 años que empecé a practicarlo se ha convertido en una pasión, más que un deporte.  Soy Seleccionada Nacional desde los 16 años, he tenido la oportunidad de conocer casi toda Guatemala, así como Países de Centroamérica, El Caribe y Europa.  La última competencia en la que estuve fue en el 2010 ganamos el Challenge Thropy Centroamérica Sub-20.  Mi propósito es poder participar en el año 2014 en los Juegos Centroamericanos y El Caribe y Panamericanos que se realizarán en Veracruz.  Juego en la Liga Balonmano Femenina con mi equipo Federadas sub-campeonas 2012.

     Dios me ha otorgado talentos y puedo describir que son el saber escuchar y trabajar en equipo.  No sé los planes que Dios tiene para mi, pero sé que soy buena en esto y mi propósito no sólo para este curso, ni para este 2013, sino todo el tiempo posible es poder mejorar en mi día a día en mis fortalezas y apoyar a los demás para que seamos mejores día a día.