INTRODUCCIÓN
La homosexualidad ¿se hace? ó ¿se nace con
ello? Gran interrogante que muchas veces no tenemos la menor idea de cómo se
puede producir esta “enfermedad” y que nos prestamos a burlas o chistes, sin
siquiera estar al tanto del tema, el saber ¿cómo se produce? Si es por causa de
los padres, del ambiente en donde se desenvuelven, o bien algún tipo de
hormonas que hagan fallar el organismo y haga que su tendencia sexual se vea
atraída en una personas del mismo sexo, en esta investigación lograremos salir
de dudas referente al caso.
Es interesante hablar de este gran tema,
pues aparte de resolver estas interrogantes, sabremos si puede tener cura o no,
lo cual podremos ver más a fondo de lo que en realidad es la
homosexualidad. Esto definitiva más allá
de ver a una persona que se viste y actúa como una mujer como conocemos este
tabú en Guatemala y a nivel de Latinoamérica.
LA HOMOSEXUALIDAD
La homosexualidad es una orientación
sexual que se define como la interacción o atracción sexual, afectiva,
emocional, y sentimental hacia individuos del mismo sexo. La palabra gay es un adjetivo o sustantivo
que identifica a las personas homosexuales sin importar su género. Desde 1973, la comunidad científica
internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de
la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y
frecuentemente es objeto de polémicas.
La parte importante acerca de la
homosexualidad es si realmente ¿se nace? ó ¿se hace?. Muchos de los científicos
aún no toman la teoría que esto realmente es una enfermedad, sino que las
personas homosexuales se hacen, como el que en las naciones la decadencia de
los valores en las sociedades provoca que las personas se vean atraídas a
personas del mismo sexo, también el hecho que las personas se empiecen a alejar
de la Verdad y a llevar una vida alejada, ya que el ser humano llega a tal
punto de degradación que ya no se preocupa por los demás y ha perdido la
voluntad y la conciencia. Estos
científicos describen la homosexualidad como una neurosis, y en otros casos
poco frecuentes, que según estadísticas son del 0.001% de los casos; en esos
casos minoritarios, que son los únicos que nacen homosexuales, se trata de una
mutación genética, por lo tanto es una mutación genética anómala. Si es una neurosis, que, son el 99,99% de los
homosexuales, los tipos de homosexualidad, atendiendo a su causa, podemos
dividirlos en cinco, que son los siguientes:
1. Pueden haber
crecido en un ambiente marcado por muchas contradicciones que el niño no logró
superar de manera normal, al observar entornos posicionados muy opuestos entre
sí, especialmente entre los ocho y doce años.
2. Puede que el niño
haya sufrido de un abuso sexual durante la niñez o la pubertad.
3. Haber crecido en un
profundo temor a acercarse al sexo opuesto, lo que le ha llevado a desarrollar
esa tendencia desviada.
4. Haber vivido con un
apego anormal a la madre, si es niño, o al padre si es niña, de tal modo que en
su mente se crea una extraña aversión a las relaciones amorosas con el sexo
opuesto, y esto puede llevar hacia la atracción sexual hacia el mismo sexo.
5. No está considerado
como una enfermedad directamente ligada a la homosexualidad, sino que algunos
dicen se trata de una depravación que más bien dentro de loas anomalías
psicológicas causadas por el abuso del sexo, se refiere a las personas que han
crecido fuertemente dominadas por la masturbación y que poco a poco, por no
imponer su voluntad a los deseos del cuerpo, se han ido entregado a un total
desenfreno con las mujeres, hasta que están hartos y comienzan a probar de
todo, porque su sistema nervioso está plenamente dañado por la reincidencia en
vicio sexual y se aficionan en la homosexualidad.
No
existe hasta el día de hoy investigaciones que se hayan podido repetir y den el
mismo resultado, que confirmen desde el punto de vista biológico, que el
homosexual nace. Existen numerosas investigaciones a nivel psicológico, bajo el
contexto de terapia familiar y de orientación psicodinámica, muchas de estas
confirman entre otras cosas, que madres dominantes y fuertes de carácter, son
casi siempre las que tienen hijos homosexuales.
Por
otro lado existen las teorías biológicas
que tratan de explicar el origen de la homosexualidad basados en
factores de naturaleza orgánica. Según
el tipo de factores en los que se centran encontramos tres grupos. El primero es el que pone énfasis en factores
genéticos, las cuales destacan el papel de las hormonas como elementos
predisponentes de la futura orientación sexual, y por otro lado se encuentran
las que pretenden demostrar la existencia de diferencias estructurales en el
cerebro de homosexuales y heterosexuales.
También
se dice que la homosexualidad es una patología, que se puede curar, además de
un desorden psicológico cuyas causas pueden ser genéticas o desencadenadas por
el ambiente. El homosexual puede ser un
error cromosómico, es decir, que en el caso de los hombres en vez de tener más
testosterona, tienen mayor cantidad de estrógeno y es por ello que se ven
atraídos por la persona del mismo sexo y en las mujeres viceversa.
La
Organización Panamericana de la Salud (OPS) también sostiene los intentos de
“curar” a personas con comportamientos no heterosexuales carecen de
justificación médica y representan una seria amenaza para el bienestar de los
afectados. Según la OPS, existe,
además, un amplio consenso de que la homosexualidad es una variante natural de
la sexualidad humana y no puede ser considerada patológica.
CONCLUSIÓN
Realmente no existe una teoría que nos pueda
decir al 100% si la homosexualidad puede ser una enfermedad con la que se nace,
o algo que simplemente se hace en el ambiente en el que se desarrollan las
personas.
En lo personal creo que los homosexuales se
nacen, ya que muchas de las tendencias a las que están atraídos los
homosexuales no son por cosas que hayan pasado en la vida, es decir, una
persona homosexual no tuvo que haber sido precisamente abusada sexualmente para
sentirse atraída por una persona de su mismo sexo, esto va más allá que alguien
que se siente atraído por querer experimentar algo en el momento o saber que se
siente. Lo que si estoy segura, es que
haya o no hay una explicación certera hasta el momento estas personas merecen
ser tratadas como personas iguales a los demás, no ser discriminados como son
en muchos lugares; no por el hecho de gustarle una persona del mismo sexo
significa que no sea capaz de ser un gran empresario, u ocupar un puesto de
Gerente debido a sus atracciones sexuales.
Todos tenemos derechos y obligaciones, los
cuales no debemos irrumpir ante cualquier situación que sea.
No comments:
Post a Comment